Mostrando entradas con la etiqueta Haiti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haiti. Mostrar todas las entradas

23 de enero de 2010

¡No levantes la voz, Zapatero!


El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ocupa la presidencia semestral de la Unión Europea (UE), desde el 1 de enero, se mostró este miércoles a favor, del tan cuestionado despliegue de tropas de los Estados Unidos en Haití, al tiempo que estuvo a favor de la posible creación de una fuerza rápida europea para intervenir en catástrofes de este tipo.

Zapatero, quien intervino ante la Eurocámara para presentar los planes de la Presidencia española de la UE, dedicó sus primeras palabras a la situación que vive actualmente el país caribeño y a la respuesta comunitaria ante la catástrofe.

El jefe del Ejecutivo español defendió la actitud de EE.UU. ante la crisis que sufre Haití, luego del devastador terremoto del pasado 12 de enero, que hasta la fecha se reportan al menos 100 mil personas muertes.

Ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), dijo que “ver helicópteros, ver marines que llevan alimentos, ponen orden y salvan vidas, a mí personalmente me parece un hecho a aplaudir”.

El gobierno estadounidense decidió desplegar más de 7 mil 500 soldados, que se unirán a los ya 5 mil 800 que están en ese país. Un movimiento de tropas que ha sido cuestionado por la comunidad internacional por representar ya una “ocupación”.

Un grupo de eurodiputados se han sumado a las críticas acerca del envío masivo de marines, e incluso el propio gobierno francés, protestó el despliegue militar.

En los últimos días, y desde que las tropas estadounidenses se apoderaron de la seguridad y el control logístico del país, múltiples denuncias se han hecho con respecto a la actitud asumida por los militares.

Una vez asumido el control del aeropuerto, las ayudas humanitarias sufrieron considerables retrasos, al ser solos ellos quienes decidían qué aeronave aterrizaba o no en el país caribeño.

Además, cuerpos de rescate pertenecientes al despliegue humano de los distintos países que brindan apoyo a la devastada nación, han denunciado el bloqueo y la interferencia del trabajo por parte de las fuerzas militares estadounidenses.

Tras ocho días del terremoto, la crisis se comienza a agudizar, la presencia de saqueos productos de la desesperación y el hambre han puesto a la orden del día el abuso de autoridad.

Al respecto la comunidad internacional clama para que la ayuda hacia la nación caribeña se canalice por una sola vía, y que el control y la coordinación de la misma se haga a través de la ONU y las autoridades haitianas.

Vía
Aporrea.org

22 de enero de 2010

Estados Unidos planea aplicar operación Peter Pan con los huérfanos de Haití

El paciente de cinco meses en el hospital de campaña no tiene nombre, apenas un número.

Nadie sabe quién dejó al niño semiinconsciente en el centro médico improvisado después de recogerlo entre los escombros de un edificio cuatro días después del terremoto de la semana pasada. Ahora que se recupera, los médicos deben tomar una decisión difícil.

"¿Qué haremos con él cuando terminemos?", se preguntó el doctor Assa Amit, jefe del departamento pediátrico del hospital.

Nadie sabe quiénes son sus familiares o siquiera si alguno de ellos está vivo.

El terremoto dejó decenas de miles de huérfanos, dicen las organizaciones de ayuda: son tantos que nadie se arriesga a dar una cifra. En medio de la destrucción generalizada y el caos creciente, se entiende que haya muchos niños abandonados.

"Por ahora están en las calles", dijo Elizabeth Rodgers, de la organización británica SOS Children. "Sin duda, la mayoría de ellos están a la intemperie".

Antes del mortífero terremoto del martes pasado, abundaban los huérfanos en Haití, uno de los países más pobres del mundo: en sus asilos y hogares para huérfanos vivían 380.000 niños, según el sitio de internet del Fondo de la ONU para la Infancia.

Algunos habían perdido a sus padres en desastres anteriores, como las cuatro tormentas tropicales o huracanes que mataron a 800 personas en 2008, los mortíferos meteoros de 2004 y 2005 y las tremendas inundaciones que se producen cada dos años desde 2000. Otros quedaron abandonados en las interminables luchas políticas, que impulsaron a miles a pedir asilo en Estados Unidos -sin sus hijos- o por padres demasiado pobres para cuidarlos.

Los grupos internacionales de ayuda intentan acelerar los procesos de adopción que ya estaban en curso o mediante personal que podría evacuar a miles a Estados Unidos u otros países.

El lunes, el gobierno holandés envió a funcionarios de inmigración para tratar de ubicar a un centenar de niños en proceso de adopción por familias de ese país.

El vocero del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Sean Smith, dijo el lunes que los huérfanos que ya tienen un familiar en Estados Unidos recibirían permiso especial para permanecer allí.

Por otra parte, la Iglesia Católica de Miami propone una política similar al llamado Operativo Peter Pan de 1960. La propuesta ignominiosa no puede producir otra cosa que asco.

Con slogans anticomunistas, argumentos pueriles que convencieron a miles de cubanos que la Revolución les arrebataría a los hijos, grupos contrarevolucionarios de Miami atentaron contra la seguridad de 14 mil niños cubanos que fueron enviados por sus padres desde Cuba a EEUU. La mayoría de ellos nunca volvió a ver a sus padres y fueron confinados a orfanatos hasta que cumplieron la mayoría de edad.

Aquella operación, más mediática que benéfica tal y como promete ser su reedición haitiana, destrozó la vida de aquellos infantes.

Al ver el pasado, muchos de esos niños que fueron abandonados a la voracidad capitalista recriminan a sus padres el dejarse convencer por patrañas de la propaganda imperial; aquellos niños, convertidos en adultos, de la Operación Peter Pan reconocen, al sol de hoy, que Cuba brinda protección, educación y salud a los niños como ningún otro país del mundo lo hace.

Luego de éste devastador terremoto, los niños haitianos puede que no sólo perdieran su vivienda, familia y su patria... Sino que sean obligados a vivir en las entrañas del imperio.

Vía Aporrea.org

P.D. Y además tienen la desfachatez de exibir sus logros en la web: Web oficial de la Operación Peter Pan